Criar a un niño con autismo o TDAH puede traer retos únicos, pero también ofrece oportunidades maravillosas para aprender sobre paciencia, resiliencia y amor incondicional. La clave está en aplicar estrategias de crianza positiva que fortalezcan la confianza, regulen las emociones y creen un ambiente familiar seguro.
En este artículo comparto consejos prácticos para acompañar a tus hijos con comprensión y respeto.
1. Mantén rutinas claras y predecibles
Los niños con autismo y TDAH suelen sentirse más seguros cuando saben qué esperar.
Crea horarios visuales con dibujos, pictogramas o tablas para marcar las actividades del día.
2. Refuerza los logros con reconocimiento positivo
Celebra cada pequeño avance. El refuerzo positivo ayuda a los niños a sentirse motivados y capaces.
Usa frases como: “Me encanta cómo te esforzaste” en lugar de enfocarte en los errores.
3. Usa la comunicación sencilla y clara
- Evita frases largas y complicadas.
- Da instrucciones paso a paso.
- Acompaña las palabras con gestos o apoyos visuales.
4. Enséñales a manejar emociones
Tanto en autismo como en TDAH, las emociones pueden ser intensas.
Estrategias que ayudan:
- Rincones de calma con cojines, peluches o música suave.
- Juegos de respiración y mindfulness adaptados.
- Dar opciones para expresar cómo se sienten (dibujos, tarjetas con caritas, palabras simples).
5. Promueve la autonomía poco a poco
Permite que tu hijo participe en actividades diarias según sus capacidades.
Ejemplo: vestirse, ordenar juguetes, ayudar a poner la mesa.
La independencia refuerza la autoestima y reduce la frustración.
6. Cuida también tu bienestar como madre o padre
Acompañar a un niño con necesidades especiales puede ser demandante.
Busca apoyo en grupos de familias, comparte responsabilidades y recuerda darte tiempo para descansar.
La crianza positiva en niños con autismo o TDAH no se trata de exigir que encajen en un molde, sino de brindarles el apoyo que necesitan para brillar con sus propias fortalezas. Con paciencia, amor y estrategias claras, la vida familiar puede convertirse en un espacio de crecimiento para todos.
¿Qué estrategias has probado en casa que te han funcionado con tu hijo? Compártelas en los comentarios para apoyar a otras familias.