Muchos niños dentro del espectro autista presentan dificultades para mantener la atención por largos periodos de tiempo. Sin embargo, existen estrategias y herramientas prácticas que ayudan a potenciar su concentración, favoreciendo un aprendizaje más tranquilo y efectivo en casa. La clave está en acompañar con paciencia, crear un entorno estructurado y utilizar recursos que se adapten a sus necesidades sensoriales.
1. Establecer rutinas visuales
Los niños autistas se benefician mucho de la organización visual. Utilizar calendarios, pictogramas o tablas de actividades les permite anticipar lo que viene y mantenerse más enfocados.
Tip: Coloca las rutinas en un lugar visible, como la nevera o su habitación.
2. Crear un ambiente libre de distracciones
El entorno influye directamente en la concentración. Un espacio tranquilo, con pocos estímulos visuales y sonoros, les ayudará a centrarse mejor en cada actividad.
- Usa luces suaves.
- Retira juguetes que no se estén usando.
- Añade un rincón de calma con cojines o pelotas antiestrés.
3. Juegos y herramientas sensoriales

Los recursos didácticos que estimulan varios sentidos son una excelente opción para fomentar la atención:
- Bloques sensoriales con texturas y colores: ayudan a ordenar, apilar y reconocer patrones.
- Tableros Montessori de encaje y clasificación: favorecen la motricidad fina y la concentración paso a paso.
- Pelotas antiestrés o fidget toys: canalizan la energía y permiten mantener las manos ocupadas mientras se enfocan.
Recomendación práctica: Uno de los más útiles es el set de bloques sensoriales Montessori, ideal para que los niños trabajen la atención mientras juegan. Puedes verlo aquí en Amazon:https://amzn.to/4mWFq1T
4. Pausas activas
No se trata de que el niño se concentre durante horas seguidas. Es mejor ofrecer momentos cortos de concentración (5-10 minutos) y luego una pausa para moverse, estirarse o hacer una actividad física breve. Esto mejora su rendimiento y reduce la frustración.
5. Refuerzos positivos
Cada vez que logre concentrarse en una actividad, aunque sea por poco tiempo, es importante celebrar el logro. Esto refuerza la motivación y ayuda a que poco a poco extiendan sus periodos de atención.

La concentración en niños autistas se puede estimular y fortalecer con las herramientas adecuadas. Con rutinas claras, espacios tranquilos, juegos sensoriales y mucho refuerzo positivo, los padres pueden acompañar a sus hijos en un proceso de aprendizaje más inclusivo y sin frustraciones.
¿Qué herramientas o juegos han funcionado mejor en tu casa para ayudar a tu hijo a concentrarse?